Descubren un campamento romano en mitad de los Alpes

Situado a m谩s de 2.000 metros de altitud, el campamento ha permanecido oculto durante siglos en las monta帽as suizas. Este hallazgo aporta nuevas perspectivas sobre la expansi贸n romana en los Alpes y su control estrat茅gico de los valles.

Un grupo de arque贸logos ha revelado la existencia de un campamento militar romano hasta ahora desconocido en la regi贸n de Oberhalbstein, en el cant贸n suizo de los Grisones. El hallazgo ha sido posible gracias a unos modelos digitales en HD proporcionados por la Oficina Federal de Topograf铆a de Suiza (Swisstopo), que emplearon tecnolog铆a LiDAR capaz de detectar m铆nimas variaciones en el relieve del suelo inapreciables a simple vista.

Arque贸logos descubren un campamento romano en mitad de los Alpes.
Vista del lugar donde se han encontrado los restos del campamento. Fotograf铆a de Andrea Badrutt

El campamento est谩 ubicado en la zona de Colm la Runga, a unos 2.200 metros de altitud, y estaba fortificado con tres fosos y un muro con terrapl茅n que rodeaban su per铆metro. Este acantonamiento, que data de los inicios del principado de Augusto, dominaba toda la zona y permit铆a una vigilancia estrat茅gica de los valles y pasos circundantes. Este descubrimiento es el resultado de a帽os de investigaci贸n sobre un campo de batalla romano cercano en el 谩rea de Crap Ses, entre Cunter y Tiefencastel, donde se hab铆an encontrado indicios de actividad militar.

Investigando la ocupaci贸n romana de los Alpes

Desde 2021, la Universidad de Basilea, en colaboraci贸n con el Servicio Arqueol贸gico de los Grisones y el apoyo de un grupo de voluntarios del Consorcio de Prospecci贸n Suiza, ha estado investigando el "paisaje de conflicto romano" en esta regi贸n de los Alpes suizos. Se pretende obtener una visi贸n completa del despliegue de las fuerzas romanas en la regi贸n y su interacci贸n con el paisaje: c贸mo se movieron, d贸nde establecieron exactamente sus campamentos y fortificaciones, c贸mo se prepararon para el combate y qu茅 t谩cticas usaron en un entorno tan duro y desafiante. Un ejemplo es el proyecto CVMBAT sobre el sitio de batalla de Crap-Ses.

Para ello, los investigadores est谩n utilizando una combinaci贸n de t茅cnicas avanzadas de prospecci贸n geof铆sica, como el radar de penetraci贸n terrestre o la magnetometr铆a, que permiten examinar el subsuelo para detectar estructuras ocultas sin necesidad de excavar. Tambi茅n se est谩 empleando un sistema de documentaci贸n no invasiva, que implica el uso de herramientas tecnol贸gicas como drones, LiDAR (detecci贸n y alcance por luz) y modelos digitales de elevaci贸n para mapear y documentar los restos arqueol贸gicos en su estado actual sin alterar el entorno.

En oto帽o del a帽o pasado, uno de los voluntarios que analizaba los datos LiDAR detect贸 una estructura llamativa en el terreno que no coincid铆a con las formaciones naturales. Esta observaci贸n condujo a la identificaci贸n del campamento militar, a unos 900 metros de altura sobre el antiguo campo de batalla. Entre julio y agosto de este a帽o, estudiantes de la Universidad de Basilea y voluntarios de prospecci贸n han estado investigando sobre el terreno, en los fosos, terraplenes y las estructuras internas del campamento. Hasta ahora, han encontrado armas y partes de equipos militares romanos, como puntas de flecha, proyectiles de honda y clavos de las caligae. Algunos de estos objetos llevan el sello de la III Legi贸n, la misma que particip贸 en las batallas de Crap Ses, lo que establece una conexi贸n directa entre los dos sitios.

Excavaciones en el campamento romano concontrado en los Alpes suizos
Primeras excavaciones llevadas a cabo en la zona. Fotograf铆a de Andrea Badrutt

Importancia arqueol贸gica

El campamento de Colm la Runga fue elegido, sin duda, por su posici贸n estrat茅gica. Esta elevaci贸n ofrece una amplia vista panor谩mica de los valles de Landwasser, Albula, Domleschg y Surses, as铆 como de la ruta de paso de la Lenzerheide, muy importante entonces. Controlar estos puntos estrat茅gicos era crucial para el ej茅rcito romano, que buscaba asegurar rutas de comunicaci贸n y transporte a trav茅s de los Alpes para facilitar el movimiento de tropas y suministros. Con este descubrimiento se subraya la capacidad romana para dominar 谩reas clave de los Alpes, algo muy importante desde que An铆bal demostr贸 que por all铆 era posible lanzar una invasi贸n a gran escala sobre Italia.

Este hallazgo tiene tambi茅n un gran valor en el contexto de la expansi贸n romana por Europa. Ahora es posible rastrear con mayor precisi贸n el avance de las tropas romanas desde Bregaglia, atravesando el Paso del Septimer y continuando hacia Tiefencastel y Coira, hasta llegar al valle del Rin alpino. Esto nos proporciona un panorama m谩s detallado de las rutas que utilizaban los romanos, y de las posiciones defensivas que iban estableciendo para el control de cada regi贸n.

Queda demostrado, de nuevo, que el potencial arqueol贸gico de las regiones alpinas es enorme. Seguro que, conforme aumente el empleo de t茅cnicas de detecci贸n remota y de arqueolog铆a no invasivos, habr谩 muchos m谩s descubrimientos que ayudar谩n a escribir (o reescribir谩n) la historia antigua de esta regi贸n.

Fuente

Kanton Graub眉nden

Seguro que tambi茅n te interesa:

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Subir