Aparece en Borja una pintura mural única en la Hispania romana
El hallazgo ha tenido lugar durante la sexta campaña de excavaciones en el yacimiento de El Pedernal de Bursao, en Borja (Zaragoza). Se trata de una pintura mural única en su género aparecida en el paramento exterior de un edificio situado en el barrio periurbano de la antigua Bursao. El equipo arqueológico logró delimitar y extraer una plancha pictórica de 4,86 metros de largo por 2,35 de alto en un estado notable de conservación, y la huella de una ventana que iluminaba la estancia.
El fragmento recuperado presenta varios paneles rectangulares verticales con decoración geométrica: base amarilla, bandas verdes y filetes blancos. Estos paneles están separados por interpaneles negros que incorporan un motivo repetido de lanzas ceremoniales. Por el estilo y por el modelo de armamento representado, la decoración se fecha a mediados del siglo II d. C., una datación coherente con el mosaico recuperado en 1986 y hoy expuesto en el Museo Arqueológico Municipal.

Esa iconografía de lanzas como interpaneles es lo que convierte en única a esta pintura en el ámbito de Hispania. Su emplazamiento en un paramento exterior y la buena preservación de los colores refuerzan la singularidad. Las pinturas murales romanas encontradas en la península Ibérica son bastante escasas debido a las condiciones necesarias para su conservación, como sucedió en Pompeya, por ejemplo. Se está investigando si existen paralelos en otras provincias del Imperio romano.
El yacimiento del Pedernal de Bursao: contexto y futuro
Bursao fue un asentamiento celtibérico que evolucionó a núcleo celtíbero-romano. En sus inicios se ubicada en varios cerros del entorno de la actual localidad de Borja, y se fue expandiendo hacia zonas periurbanas como El Pedernal. La ciudad llegó a tener ceca propia con acuñaciones de bronce entre mediados del siglo II y el I a. C. Las intervenciones en el yacimiento —dirigidas por la empresa Arqueoguti S. L. y financiadas por el Ayuntamiento de Borja— han documentado una ocupación prolongada desde la Edad del Hierro hasta época tardorromana.
El espacio del descubrimiento comprende varias estancias articuladas en torno a un patio de tierra batida, con sillares tallados y molduras pintadas. No se ajusta, por ahora, a los cánones de una casa romana; su función es todavía desconocida, hay hipótesis que incluyen una posible relación con el estamento militar y un uso semipúblico. Es probable que haya mantenido una estructura prácticamente inalterada desde antes de la llegada de Roma, en la Edad del Hierro. En todo caso, los propietarios del edificio debieron pertenecer a social y económica elevada, algo que se deduce de la riqueza de los materiales empleados y de la decoración. Cabe destacar que, en ese mismo patio, se localizó hace dos años una pileta central para la que no se conocen paralelos cercanos.

El hallazgo, presentado en la diputación de Zaragoza por el responsable de las excavaciones, el arqueólogo Francisco Gutiérrez y alcalde de Borja y diputado provincial, Eduardo Arilla, que destacó proyección aragonesa y nacional del hallazgo. El Ayuntamiento de la localidad compromiso ampliar superficie excavada y proyectos de recración acercar yacimiento ciudananía.
El hallazgo fue presentado en la Diputación de Zaragoza por el responsable de la excavación, el arqueólogo Francisco Gutiérrez, y el alcalde de Borja y diputado provincial, Eduardo Arilla, quien destacó la relevancia aragonesa y nacional del descubrimiento. Por otro lado, el Ayuntamiento de la localidad ha anunciado su compromiso de ampliar la superficie excavada y de desarrollar proyectos de recreación para acercar el yacimiento a la ciudadanía.
La singularidad del motivo con lanzas de este mural amplía la interpretación de la iconografía, arquitectura y jerarquías locales en la Tarraconense septentrional, y subraya la necesidad de seguir investigando y de conservar y difundir de manera adecuada los distintos descubrimientos.
Fuentes
- ELDIARIO.ES ARAGÓN: «Una excavación arqueológica en Borja (Zaragoza) saca a la luz una pintura única en la Hispania romana», elDiario.es, 12 de septiembre de 2025. [Consultado 2025-09-16]
- LÓPEZ, Luis Manuel: «Aparece en Borja una pintura romana única del siglo II d.C.», Portal Clásico, 15 de septiembre de 2025. [Consultado 2025-09-16]
Deja una respuesta
Seguro que también te interesa: