Ciclo «Grandes personajes de la Antigüedad» por parte del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

 El Museo Nacional de Arte Romano inaugura el curso con un ciclo de conferencias dedicado a figuras clave del mundo antiguo. De octubre a diciembre de 2025, once especialistas desgranan biografías y contextos en sesiones semanales.

«Grandes personajes de la Antigüedad» es un encuentro semanal del MNAR que combina rigor académico y divulgación. Cada ponencia presenta a una figura clave de la Edad Antigua y la sitúa en su contexto político, social y cultural. El ciclo ofrece una mirada crítica sobre fuentes, biografías y memoria histórica. Se trata de un ciclo dirigido a estudiantes y docentes de Historia y Humanidades, así como al público en general interesado en la Antigüedad que busca una agenda cultural con contenido de calidad. Cada sesión tiene una duración estimada de 60 a 90 minutos.

Cartel del ciclo de conferencias Grandes personajes de la Antigüedad

Programa, horario e inscripción

  • jueves, 2 de octubre — «Séneca, padre». Prof. Dra. Pilar León-Castro Alonso (Universidad Hispalense, RAH).
  • jueves, 9 de octubre — «Argantonio, Rey de Tartesos». Prof. Dr. Martín Almagro-Gorbea (RAH).
  • jueves, 16 de octubre — «Augusto». Prof. Dr. José María Álvarez Martínez (Fundación de Estudios Romanos).
  • jueves, 23 de octubre — «Germánico: el último héroe de Roma». Prof. Dr. José María Álvarez Martínez (Fundación de Estudios Romanos).
  • jueves, 30 de octubre — «Licinio Sura, estrecho colaborador de Trajano». Prof. Dra. Isabel Rodà de Llanza (UAB–ICAC, Grup ArPA).
  • miércoles, 5 de noviembre — «Santa Mónica: el poder imparable de una madre». Prof. Dra. Juana Torres Prieto (Universidad de Cantabria).
  • jueves, 13 de noviembre — «Hammurabi ante los dioses y la Historia: ley, poder y propaganda en Babilonia». Prof. Dra. Sara Arroyo Cuadra (UCM).
  • jueves, 20 de noviembre — «Asurbanipal: el último gran rey asirio». Prof. Dr. Miguel Ángel Novillo (UNED).
  • jueves, 27 de noviembre — «Pompeyo Magno. El gran transgresor». Prof. Dr. Francisco Pina Polo (Universidad de Zaragoza).
  • jueves, 4 de diciembre — «Adriano. Un poder cosmopolita». Prof. Dr. Juan Manuel Cortés Copete (Universidad Pablo de Olavide).
  • jueves, 11 de diciembre — «Julio César: la estrategia personal de un líder político». Prof. Dr. José Manuel Iglesias Gil (Universidad de Cantabria).

La programación puede experimentar ajustes; consulta siempre los enlaces oficiales antes de tu visita.

Las conferencias se celebran los jueves a las 18:30 h entre el 2 de octubre y el 11 de diciembre de 2025 en el Centro Cultural «Santo Domingo» (Fundación CB). Excepción: la sesión del miércoles, 5 de noviembre, mantiene el mismo horario.

La entrada es gratuita, sin inscripción, hasta completar aforo. Se recomienda llegar con antelación (15–20 minutos) para asegurar asiento y evitar esperas.

El edificio y su Salón de Actos son totalmente accesibles, con 241 butacas y 3 plazas para sillas de ruedas. Si necesitas asistencia, contacta previamente con la organización.

Si te gusta tomar notas, lleva una libreta y consulta el programa para elegir los temas que más te interesen. Si asistes en grupo, fija un punto de encuentro en el vestíbulo del centro. Si no puedes acudir, podrás verlas en diferido en el canal de YouTube del MNAR.

Cómo llegar

El Centro Cultural «Santo Domingo» está situado en Plaza de Santo Domingo 1 (Mérida).

Varias líneas de autobús urbano conectan la zona —paradas cercanas «Plaza de Toros» y «Paseo de Roma»—; consulta líneas y horarios oficiales.

Mapa

Información

Organiza: Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).924 306 038 / 924 311 912 · investigacion.mnar@cultura.gob.es · investigacion.mnar@gmail.com · Web oficial

Colaboran: Fundación CB, Asociación de Amigos del MNAR, Fundación de Estudios Romanos.

F.A.Q.

¿Cuáles son los horarios y días de apertura?

Jueves a las 18:30 h entre el 2 de octubre y el 11 de diciembre de 2025; excepción: miércoles, 5 de noviembre, 18:30 h.

¿Cómo comprar entradas o inscribirse?

No es necesario: entrada gratuita hasta completar aforo. Información actualizada en la web oficial.

¿Se permite hacer fotos?

Depende de la organización y del ponente; consulta en sala.

¿El espacio es accesible para PMR?

Sí: edificio accesible con butacas y 3 espacios para sillas de ruedas en el Salón de Actos.

¿Qué ocurre si se cancela o pospone?

La organización comunicará cambios en los canales oficiales; revisa la agenda antes de acudir.

Seguro que también te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir