Se abre al público la Curia de Pompeyo, el lugar donde fue asesinado Julio César

Roma permite recorrer por primera vez a ras de suelo el Área Sacra de Largo di Torre Argentina, identificada con la Curia de Pompeyo, escenario del asesinato de Julio César en el 44 a. C., con pasarelas, paneles y un relato histórico que corrige el mito shakespeariano.

Julio César fue asesinado los idus de marzo (el día quince) del año 44 a. C. Pero no lo mataron en el Foro —como popularizó la famosa obra de Shakespeare Julio César—, sino en la Curia de Pompeyo, una sala de reuniones del Senado situada junto al teatro que el gran general levantara en el Campo de Marte. Augusto, heredero de César, declaró el lugar locus sceleratus («lugar maldito»). Mandó levantar en ese lugar de la curia un cierre de hormigón romano (opus caementicium) —unos tres metros de ancho y más de dos de alto— que selló físicamente el acceso y dejó constancia visible de la condena. Fue una medida tan eficaz que la localización exacta del sitio se perdió durante siglos.

Pasarelas sobre el lugar donde fue asesinado Julio César
Nueva zona visitable en el complejo arqueológico del Area Sacra de Largo di Torre Argentina. Imagen tomada de sovraintendenzaroma.it.

Solo a finales de los años veinte del pasado siglo, cuando el régimen de Mussolini derribó manzanas enteras para exhibir la Roma antigua, afloró en el lugar un Area Sacra con cuatro templos republicanos y los restos del complejo del Teatro de Pompeyo. Sin embargo, pese a su valor arqueológico, el recinto permaneció cerrado al público durante décadas debido a la falta de recursos, convertido en un foso arqueológico que solo se podía contemplar desde la calle. como una plaza concurrida en el centro de Roma La plaza Largo di Torre Argentinae y donde se refugiaba una de las colonias de gatos callejeros más famosas de Roma. El punto de inflexión llegó en octubre de 2012, cuando un equipo de investigación hispano-italiano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrió la estructura de hormigón mandada levantar por Augusto. Este hallazgo marcaba el lugar exacto donde cayó asesinado Julio César.

El impulso decisivo llegó con el mecenazgo de Bulgari, que ha aportado algo más de un millón de dólares para habilitar pasarelas y recorridos. Gracias a ello, el Área Sacra de Largo di Torre Argentina se ha abierto al público este 20 de junio bajo la dirección de la Sovrintendenza Capitolina. El acceso —antes limitado a la vista desde la calle— permite ahora caminar entre las ruinas y seguir su secuencia histórica, desde la Roma republicana hasta la Edad Media. «Añadirá un valor tremendo a una ciudad que nunca deja de asombrar», declaró el alcalde Roberto Gualtieri en la inauguración. Como recuerda la arqueóloga Mónica Ceci, responsable del sitio, la apertura al público pretende ayuda a desmentir la falsa idea del asesinato en el Foro y a ubicar los hechos en el lugar correcto donde sucedieron: la Curia de Pompeyo.

El recorrido sin barreras discurre entre basamentos, capiteles y paneles que explican el contexto del magnicidio: el ascenso de César, la conspiración senatorial y la cadena de guerras civiles que desembocó en el principado de Augusto. La entrada general cuesta 5 € y la visita dura unos 45 minutos; el recinto se abre de martes a domingo con horarios según temporada. La colonia de gatos que hizo célebre el lugar continuará allí. Más allá del atractivo turístico, la apertura reconcilia mito, arqueología y memoria cívica: convierte un espacio marcado por la violencia política en una aula al aire libre sobre los últimos compases de la República romana.

Fuentes

¿Todavía te planteas qué ver en Roma?

Seguro que también te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir