Libros sobre la antigua Roma

Libros divulgativos: historia, biografías, arte...

¿Te apasiona la historia de la antigua Roma? ¿Quieres conocer hasta los más pequeños detalles de la vida de los grandes generales, políticos, literatos o emperadores? ¿Te interesa saber un poco más sobre el día a día de los romanos? Te presentamos, a continuación, una selección de libros con los que aprenderlo todo sobre el nacimiento de la ciudad de Roma, el advenimiento de la República, el levantamiento y auge del Imperio romano, y su caída. Averigua, leyendo estas obras, cómo dividían el tiempos los romanos y cuáles eran sus actividades cotidianas, qué rituales religiosos y funerarios practicaban o cómo se organizaban la Urbe y las provincias. Estos libros te ayudarán a comprender mejor los distintos aspectos de la civilización romana, con sus luces y sus sombras: el por qué del éxito de su expansión conquistadora, las causas de la caída del Imperio, la estructura de la sociedad, la importancia del juego político, la pasión por los espectáculos de masas… Gracias a ellos apreciarás, también, el legado vivo de la cultura romana y su influencia en el mundo contemporáneo.

Debido a la gigantesca cantidad de libros publicados sobre la antigua Roma, hemos decidido destacar aquellos que consideramos indispensables para iniciarse en la historia y civilización romana. Se trata de obras divulgativas, asequibles y entretenidas, que se alejan del tono seco de los manuales académicos. Sus autores, algunos de los mayores especialistas de Roma y el mundo clásico, han sabido acercar el mundo de los romano al gran público usando un lenguaje sencillo y una narrativa amena que evita el aburrimiento de los lectores más profanos. Sin dejar de ser rigurosos. Así que estos libros son ideales tanto para los apasionados de la historia antigua como para aquellos que quieren iniciarse.

Indro Montanelli: Historia de Roma

Un clásico que ha acumulado premios y ha sido un éxito de ventas. Este libro de Montanelli es ideal para acercarse a la historia de la antigua Roma de una manera amena y divertida. El autor nos presenta un entretenido resumen de la historia romana lleno de curiosidades y anécdotas, y no nos atiborra con datos y fechas. Más que en los hechos, prefiere centrarse en las grandes personalidades que los llevaron a cabo. Pero desde una visión desmitificadora: nos cuenta las creencias, la forma de vida y el día a día de aquellos romanos que no eran sino hombres como nosotros, con sus luces y sus sombras. El autor huye de dogmatismos y prefiere mantener una actitud crítica frente a las fuentes tradicionales. El estilo, sencillo y directo, y el tono, cordial y sincero, por momentos casi irreverente, es lo que distingue a esta obra, y nos recuerda que el autor fue periodista, no historiador. El mismo Montanelli nos avisa de que su libro no pretende ser un ensayo sino un libro de divulgación popular.

Esta obra es una buena elección para iniciarse en la historia de Roma y hacerse rápidamente una idea general. Una lectura liviana para luego profundizar, si se quiere, con obras de mayor entidad o ensayos monográficos. Es necesario avisar de que ya está algo desactualizado. Otra contra de la obra es que, en el proceso de síntesis y simplificación, se han omitido algunos datos importantes. La República la trata muy de pasada, por ejemplo. Además, la visión del imperio de Montanelli está focalizada desde arriba. Se nota que es un producto surgido durante la Guerra Fría y, en ese marco temporal, el autor intenta forzar ciertas comparaciones históricas.

Mary Beard: SPQR. Una historia de la antigua Roma

Mary Beard es, hoy en día, una de las mayores divulgadoras del mundo clásico grecorromano. Catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge y Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, la profesora ha logrado con SPQR, una historia de la antigua Roma, su obra definitiva para acercar al gran público la historia, la sociedad y la cultura romanas. Es un libro repasa cerca de mil años de la historia de Roma, desde sus orígenes míticos hasta el edicto de Caracalla (212 d.C), que concedía la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, después de haber alcanzado sus máximas dimensiones. Un milenio en el que Roma pasó de ser un pequeño pueblo en el centro de Italia a la capital de un poderoso imperio que se extendía por tres continentes en torno al Mediterráneo.

Pero Beard nos acerca la historia de Roma a su manera y desde su óptica particular. Más que las fechas exactas de los sucesos, a la autora le interesan sus implicaciones y consecuencias. Tampoco se centra en los grandes personajes; a ella le interesa la gente corriente, y presta especial atención a los grandes olvidados de los estudios más clásicos: los pobres, las mujeres y los esclavos. Combina los datos aportados por la arqueología, las fuentes y la mitología para explorar los fundamentos de la civilización romana, a la que nos acerca desde el punto de vista de la realidad cotidiana de sus habitantes. Sin esconder nada, mostrando tanto sus éxitos como sus crueldades y excesos. Trata asuntos que van desde la esclavitud al agua corriente, la política, las controversias religiosas, o la movilidad social. También le interesa mostrarnos qué concepto tenían los romanos de sí mismos y de sus logros, y cuánto hemos heredado en Occidente de su forma de pensar y de entender el mundo en cuestiones como la ciudadanía, la seguridad, las libertades y los derechos de las persona.

Mary Beard utiliza un lenguaje claro y preciso que hace el libro bastante ameno y fácil de comprender. No le importa, a veces, tirar de ironía o usar la provocación. En cualquier caso, su narrativa se acerca más a la del relato que a la del discurso histórico.

Tom Hollan: Rubicón. Auge y caída de la República romana

Doctor en Historia Antigua por la universidad de Oxford, Tom Holland es, ante todo, un reconocido novelista. Y eso se nota en este libro. En Rubicón: auge y caída de la república romana, Holland aplica todo su oficio narrativo a sus profundos conocimientos y al fruto de una rigurosa labor de investigación. El resultado es una crónica que nos muestra, de forma accesible y entretenida, una panorámica general de esa época tan convulsa del final de la República y el inicio del Imperio. Porque a Tom Hollan le gusta escribir sobre momentos de la historia que supusieron un punto de inflexión, y aquí ha elegido el periodo comprendido entre los tribunados de los Graco y la proclamación del Principado de Augusto, aunque se centra, especialmente, en los últimos 40 años del régimen republicano.

La prosa vibrante de Holland y su manera de tratar los temas buscan enganchar al lector como si estuviera ante una novela. En las páginas de Rubicón se suceden intrigas políticas, rebeliones y guerras civiles, traiciones y asesinatos. Se narran espectaculares campañas de conquista y dramáticas intervenciones en el Senado. Pero el autor también nos habla de las grandes empresas que movían los hilos tras el Senado, de las bandas organizadas de delincuentes que actuaban en las calles de Roma, o de los motivos ocultos que se escondían detrás de las gigantescas fiestas de la aristocracia. Desfilan, ante nosotros, personajes tan fascinantes como César, Sila, Pompeyo, Craso o Cicerón, que persiguen la fama, el reconocimiento o el poder personal a cualquier precio. Y mientras, sin que apenas nos demos cuenta, el autor nos introduce pequeños incisos y notas aclaratorias que nos hablan de las instituciones republicanas, la organización social, la economía, la vida cotidiana, las costumbres, la religión…

En definitiva, en Rubicón se nos presenta la realidad romana en sus distintos niveles, con las contradicciones propias de una sociedad polarizada de patricios y plebeyos, y una República que no supo adaptar sus instituciones para gobernar con eficacia un territorio cada vez más extenso. Es un libro esencial para comprender cómo los ciudadanos terminaron desmantelando sus propias instituciones, y el Estado romano pasó del gobierno de una oligarquía competitiva al gobierno de un solo hombre. Si hay que ponerle algún «pero», es que el autor se arriesga a hacer algunas interpretaciones personales que podrían ser bastante cuestionadas.

Pierre Grimal: La civilización romana. Vida, costumbres, leyes, artes

Otra importante obra divulgativa es La civilización romana. Vida, costumbres, leyes, artes, del historiador y filólogo Pierre Grimal. Grimal dedicó su vida al estudio de la Roma antigua y fue un gran difusor de la civilización y cultura del pueblo romano. Además de sus prestigiosos libros de historia, Grimal publicó unas excelentes biografías noveladas y fue un destacado traductor de los autores clásicos latinos.

La civilización romana es un libro de lectura fácil y amena que el autor divide en tres partes: la primera es un agudo repaso de la historia de Roma desde sus orígenes hasta la fundación de Constantinopla (330); la segunda parte trata distintos aspectos de cultura romana (costumbres, leyes, el ejército, las artes); y la tercera se centra en la descripción de Roma, la vida de sus habitantes y la de los que habitaban otras ciudades imperiales. Pierre Grimal nos muestra los distintos aspectos que componían la civilización romana y cómo fueron evolucionando. El autor no solo nos presenta un relato cronológico de los acontecimientos históricos, también nos muestra los entresijos sociales, económicos, religiosos o militares. Por eso, la manera de tratar los temas es muy flexible, y un mismo asunto lo puede tratar en apartados diferentes con enfoques distintos. Grimal concede una gran importancia al componente espiritual. Opina que el «espíritu romano», esa singular manera de pensar y ver el mundo fue clave en el éxito de esta civilización. El pragmatismo, la adaptabilidad y la capacidad de absorción de lo mejor de otras culturas. Los romanos lo aplicaban a todas las áreas: a la política, la legislación, la moral, a lo militar, a la arquitectura y obras de ingeniería o al arte y la literatura. El autor no niega la influencia de la cultura griega en la civilización romana, pero intenta desmontar el tópico de Roma como imitación y heredera cultural de Grecia. Para Grimal, fue el abandono de las virtudes ciudadanas propiamente romanas y la adopción de los nuevos valores del cristianismo, a lo largo del siglo IV, lo que acabaron con la esencia de la civilización romana.

Grimal es un ejemplo de cómo escribir sobre historia de una forma amena. Es un autor capaz de narrar, en pocas líneas, aspectos complejos, sin que lo parezcan. Renuncia voluntariamente a las citas, bibliografías y notas a pie de página, que desvían la atención del lector, pero no al rigor histórico. La bibliografía más especializada la deja para el final. Quizá el único punto negativo sea que, a veces, el autor deja demasiado visible su código moral a la hora de juzgar o justificar sucesos, acciones o individuos.

Adrian Goldsworthy: César, la biografía definitiva

Queríamos añadir alguna biografía y nos hemos decantado por César, la biografía definitiva, de Adrian Goldsworthy. Godsworthy es doctor en Historia Antigua por la Universidad de Oxford y un reconocido divulgador especializado en historia militar que también ha publicado varias buenas biografías de personajes destacados de la Roma clásica. Es todo un reto afrontar la biografía del que es, seguramente, el personaje más conocido de la antigua Roma. Lo colosal de la figura de Julio César ha eclipsado algunos aspectos de su vida, mientras que otros se han manipulado interesadamente, o han acabado distorsionados con el paso del tiempo.

Goldsworthy divide la biografía en tres grandes bloques: primeros años, hasta alcanzar el consulado; proconsulado y la conquista de las Galias; y guerra civil, dictadura y asesinato. A lo largo de estas tres partes, se nos muestra la trayectoria vital de Julio César, tan apasionante como polémica, desde diversos ángulos de su vida pública y privada. Nos encontramos, así, con el político brillante, el genio militar, el mujeriego adúltero, el escritor propagandista… La vida política y militar se presentan entrelazadas, pues eran indisolubles en la sociedad romana.

El autor está muy interesado en subrayar, en todo momento, el lado humano de César y sus circunstancias, de alejarlo del mito. Se preocupa por enmarcarlo dentro la época turbulenta por la que se movió y por mostrarnos a las personas que lo rodearon en cada momento, amigos y enemigos. César era un hombre inteligente, implacable y seguro de sí mismo, un líder nato que se ganaba, con su carisma, tanto a las grandes masas romanas como a sus legionarios. Pero también un hombre orgulloso y lleno de ambición, con un ansia desmedido de gloria, quiso convertirse en el primero entre los romanos.

Nos encontramos con una biografía rigurosa, con mucha investigación y análisis detrás, pero enfocada al público en general. Goldsworthy ha manejado todas las fuentes posibles, bastante limitadas en realidad, pero nos advierte de la necesidad de contrastarlas e interpretarlas con prudencia porque no son totalmente fiables. A los intereses y prejuicios de cada biógrafo, se suma la distancia temporal que a veces separa esos textos de los hechos. La obra está bien escrita. Para ser lo más objetivo posible, el autor se distancia de César y lo intenta mostrar de manera desapasionada. Pero el relato fluye ameno. Destaca la descripción de las campañas militares de las Galias, ya que Goldsworthy conoce perfectamente el funcionamiento del sistema militar romano y sus tácticas de combate. El libro contiene mucho material complementario entre mapas, láminas ilustradas, bibliografía, cronología y diversos apéndices.

Estos son libros que deberías leer para empezar a conocer la civilización de la antigua Roma. Pero, si quieres seguir ampliando tus horizontes, te dejamos una selección todavía más amplia de libros a continuación. Entre ellos, hemos incluido algunos libros de texto de referencia universitarios, especialmente de los usados por la UNED.

Roma Invicta, de Javier Negrete. Antigua roma, ensayo y divulgación.

Javier Negrete

Roma invicta




La conquista romana de Hispania, de Javier Negrete. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Javier negrete

La conquista romana de Hispania



Augusto y el poder de las imágenes, de Paul Zanker. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Paul Zanker

Augusto y el poder de las imágenes



Libro de arte en la antigua Roma

VV. AA.

Roman Art: A Guide through the Metropolitan Museum of Art's Collection

Historia de la Hispania romana, de Pedro Barceló y Juan José Ferrer Maestro. Libro de divulgación histórica sobre la Antigua Roma.

Pedro Barceló y Juan José Ferrer

Historia de la Hispania romana



La aventura de los romanos en Hispania, de Juan Antonio Cebrián. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Juan antiono Cebrián

La aventura de los romanos en Hispania

Sesenta millones de romanos, de Jerry Toner. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Jerry Toner

Sesenta millones de romanos

La revolución romana, de Ronald Syme. Libro de divulgación histórica sobre la Antigua Roma.

Ronald Syme

La revolución romana

Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica. Por Gonzalo Bravo. Libro de referencia.

Gonzalo Bravo

Historia del mundo antiguo: Una introducción crítica

El Imperio romano en crisis, de Javier Sánchez García. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Javier Sánchez garcía

El Imperio romano en crisis

Tony Spawforth: Una nueva historia del mundo clásico. Libro de historia grecorromana.

Tony Spawforth

Una nueva historia del mundo clásico

El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma. Por Robin Fox.

Robin Lane Fox

El mundo clásico.
La epopeya de Grecia y Roma

Isaac Asimov: La República romana. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Isaac
Asimov

La República romana

El Imperio romano, de Isaac Asimov. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Isaac
Asimov

El Imperio romano

Historia de Roma. Tomo I: La República romana. Por José Manuel Roldán. Libro de referencia.

José Ramón roldán

Historia de Roma I
La República romana

Historia de Roma. Tomo II: El Imperio romano. Por José Manuel Roldán. Libro de referencia.

José Ramón roldán

Historia de Roma II
El Imperio romano

Roma y los bárbaros, de Terry Jones. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Terry Jones

Roma y los bárbaros: una historia alternativa

La caída de Cartago, de Adrian Goldsworthy. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Adrian Goldsworthy

La caída de Cartago


César, la biografía definitiva. Por Adrian Goldsworthy.

Adrian Goldsworthy

César
La biografía definitiva

Augusto. Una biografía de Adrian Goldsworthy.

Adrian Goldsworthy

Augusto
De revolucionario a emperador

Antonio y Cleopatra. Una biografía del profesor Adrian Goldsworthy.

Adrian Goldsworthy

Antonio y Cleopatra


En el nombre de Roma, de Adrian Goldsworthy. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Adrian Goldsworthy

En el nombre de Roma:
Los hombres que forjaron un imperio

La caída del Imperio romano, de Adrian Goldsworthy. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Adrian Goldsworthy

La caída del Imperio romano

Encuentra aquí opiniones o reseñas sobre libros divulgativos sobre Roma de autores de renombre como Mary Beard, Pierre Grimal
o Adrian Goldworthy

El triunfo romano, de Mary Beard. Una historia de Roma a través de la celebración de sus victorias.

Mary Beard

El triunfo romano


Pompeya, libro de divulgación histórica de la profesora Mary Beard.

mary beard

Pompeya
Historia y leyenda de una ciudad romana


Mary Beard: La herencia viva de los clásicos. Tradiciones, aventuras e innovaciones.

mary beard

La herencia viva de los clásicos
Tradiciones, aventuras e innovaciones

Libro divulgativo de Robert C. Knapp: Los olvidados de Roma.

Robert c. Knapp

Los olvidados de Roma
Prostitutas, forajidos, esclavos, gladiadores y gente corriente

Latin lovers, de Emilio del Río. Libro divulgativo.

Emilio del Río

Latín Lovers
La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta)

Historia de Roma, de Pierre Grimal. Difusión histórica.

Pierre grimal

Historia de Roma

Pierre Grimal: La vida en la Roma antigua. Libro de divulgación histórica.

Pierre grimal

La vida en la Roma antigua

El siglo de Augusto. Libro de historia del Imperio romano de Pierre Grimal.

Pierre grimal

El siglo de Augusto

El amor en la Roma antigua. Libro de divulgación histórica sobre la República romana y el Imperio.

Pierre grimal

El amor en la Roma antigua

Diccionario de mitología griega y romana, de Pierre Grimal. Libro de difusión de la cultura grecorromana.

Pierre Grimal

Diccionario de mitología griega y romana

Roma, la creación del Estado mundo. Por Josiah Osgood. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Josiah Osgood

Roma. La creación del Estado mundo

Un año en la Antigua Roma. Libro de divulgación histórica de Néstor F. Marqués.

Néstor f. Marquéss

Un año en la antigua Roma

Breve historia de la Antigua Roma. Monarquía y República. Libro divulgativo de historia de Bárbara Pastor.

Bárbara pastor

Breve historia de Roma I
Monarquía y República

Breve historia de la Antigua Roma. Imperio. Un libro de historia de Bárbara Pastor.

Bárbara pastor

Breve historia de Roma II
El Imperio

Breve historia de Julio César, de Miguel Ángel Novillo. Libro de divulgación histórica.

Miguel Ángel novillo

Breve historia de Julio César

Breve historia de Roma, de Miguel Ángel Novillo. Libro de divulgación histórica sobre la Antigua Roma.

Miguel Ángel novillo

Breve historia de Roma

Breve historia de la vica cotidiana en el Imperio romano, de Lucía Avial. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Lucía Avial

Breve historia de la vida cotidiana del Imperio romano

Breve historia de Hispania, de Jorge Pisa Sánchez. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Jorge Pisa Sánchez

Breve historia de Hispania

Breve historia de la mitología de Roma y Etruria. Por Lucía Avial. Libro divulgativo de historia del Imperio romano.

Lucía Avial

Breve historia de la mitología romana y etrusca

Breve historia de los ejércitos. La legión romana. Por Begoña Fernández Rojo.

Begoña Fernández Rojo

Breve historia de los ejércitos:la legión romana

Breve historia de las guerras púnicas, de Javier Martínez-Pinna. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Javier Martínez-Pinna

Breve historia de las guerras púnicas

Breve historia de la caída del Imperio romano, libro divulgativo de los autores Barrera Martínez y Durán Gómez.

David barrera y cristina durán

Breve historia de la caída del Imperio romano

Breve historia de los gladoadores, de Daniel Mannix. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Daniel Mannix

Breve historia de los gladiadores

Néstor F. Marqués: Fake news de la antigua Roma

«Ni Nerón incendió Roma, ni Livia era una asesina implacable».

Acompaña al arqueólogo y divulgador segoviano Néstor F. Cortés en su caza de bulos, engaños y mentiras sobre la Roma antigua. Las noticias falsas no son algo del presente: la historia la han escrito los vencedores, y nuestra visión de los acontecimientos y sus protagonistas ha estado condicionado por ello. En Fake News de la Antigüedad, Cortés aplica argumentos de la investigación arqueológica para demostrar hasta qué punto las fuentes en las que se había basado la historiografía tradicional estaban manipuladas. Las fuentes literarias no son dogmas, y hay que entenderlas en su contexto y con su intencionalidad ideológica. Mucho de lo que la tradición había aceptado como histórico fue pura propaganda política, o provenía de rumores, malentendidos o errores de interpretación. Por eso han perdurado tantos de estos bulos hasta nuestros días, y ya es hora de desmentirlos.

Esto no estaba en mi libro de historia de Roma. Libro divulgativo de historia de Javier Ramos.

Javier Ramos de los Santos

Eso no estaba en mi libro de historia de Roma


Libro divulgativo de Manel Subirats: 365 cosas que quizá no sabías sobre la Antigua Roma

Manuel Subirats

365 cosas que (quizás) no sabías de la antigua Roma


El Imperio romano. Libro de National Geografic al mejor precio.

national
geographic

El Imperio romano

Las legiones en campaña, de Víctor Javier Sánchez Tarradellas. Libro divulgativo de historia de Roma.

Víctor Sánchez Tarradellas

Legiones en campaña

Infamia, el crimen en la Antigua Roma. Libro de historia de Jerry Toner

Jerry Toner

Infamia. El crimen en la antigua Roma

El Imperio romano en crisis, de Javier Sánchez García. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Javier Sánchez García

El Imperio romano en crisis

El Imperio romano en el Bajo Imperio, de Pat Southern y Karen R. Dixon. Libro divulgativo sobre la Antigua Roma.

Pat Southern

El ejército romano del Bajo Imperio

Imperium Maris, de Arturo S. Sanz. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

Arturo Sánchez Sánz

Imperium Maris. Historia de la marina romana imperial y republicana

Historia de Roma, de José Manuel Roldán Hervás. Libro de referencia de historia antigua.

Jose Manuel Roldán Hervás

Historia de Roma

Legiones de Roma. La historia definitiva de todas las legiones imperiales romanas. Libro de Stephen Dando Collins.

Stephen Dando-Collins

Legiones de Roma.
La historia definitiva de todas las legiones imperiales romanas

Roma. Auge y caída de un imperio, de Simon Baker

Simon Baker

Roma. Auge y caída de un imperio

La edad de la penumbra. Libro a la venta de Catherine Nixey

Catherine Nixey

La edad de la penumbra

Cayo Mario, el tercer fundador de Roma. Libro de historia de Francisco García Campa.

Francisco garcía campa

Cayo Mario. El tercer fundador de Roma

Legiones romanas en Caledonia, de Marcos Uya Esteban. Libro de historia divulgativa al mejor precio.

Marcos Uyá Esteban

Legiones romanas en Caledonia. Agrícola contra Calgaco

Campañas dacias y marcomanas, de Jose Antonio López Fernández. Libro divulgativo de historia de la Antigua Roma.

José Antonio López Fernández

Campañas dacias y marcomanas

Libro de Edward Gibbon, Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio romano, en oferta

Edward Gibbon

Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio romano

Los emperadores de Roma. Libro a la venta de David Potter

David Potter

Los emperadores de Roma

Jean Claude Golvin: La ingeniería del ejército romano

Jean Claude Golvin

La ingeniería del ejército romano

Recuerda que en esta misma web puedes encontrartar un resumen bastante completo de la historia de Roma antigua.

Ornamento romano

Literatura romana

No hay que confundir los libros sobre Roma o ambientados en el Imperio romano con las obras de la literatura romana de época clásica. Virgilio, Salustio, Ovidio, Petronio, César…, si deseas acercarte a los autores más destacados de la Antigüedad romana para leer algunas de las obras esenciales de la literatura universal, en este apartado encontrarás una buena selección. Hemos tratado de buscar ediciones cuidadas, como las de Cátedra, Gredos o Alianza editorial, con buenas traducciones y a buen precio. Algunos de estos libros son imprescindibles para quienes cursan bachillerato de letras o carreras de filología y humanidades. Pensando en los estudiantes que deben realizar traducciones del latín, hemos añadido en esta sección ediciones bilingües o en lengua latina, además de algunos diccionarios, manuales y gramáticas de latín.

Edición con las obras completas del poeta latino Virgilio

Virgilio

Obras completas.
Ed. bilingüe

La Eneida, en la edición de Gredos del gran poema épico del poeta romano Virgilio

Virgilio

Eneida

Clásicos de la literatura romana: Bucólicas, de Virgilio. Editorial Cátedra

Virgilio

Bucólicas

Clásicos de la literatura romana: Catilinarias, de Cicerón. Alianza editorial

Cicerón

Catilinarias

Clásicos de la literatura romana: Sobre la vejez. Sobre la amistad, de Marco Tulio Cicerón

cicerón

Sobre la vejez.
Sobre la amistad

Clásicos de la literatura romana: Comentarios a la guerra de las Galias, de Julio César. Alianza Editorial

César

Comentarios a la guerra de las Galias

Clásicos de la literatura romana: Comentarios a la guerra civil, de Julio César

César

Comentarios a la guerra civil

La conjuración de Catilina y La guerra de Yugurta, dos clásicos de la literatura latina del historiador romano Salustio. Nueva Biblioteca de Clásicos Gredos

Salustio

Conjuración de Catilina.
Guerra de Yugurta

Obras completas de los dramaturgos Plauto y Terencio. Edición económica de Cátedra

Plauto y terencio

Comedia latina. Obras completas

Clásicos de la literatura romana: Comedias de Plauto

Plauto

Anfitrión.
Aulularia.
Los cautivos

Plauto: Los gemelos. El soldado fanfarrón. Pséudolo o el Trápala

Plauto

Los gemelos.
El soldado fanfarrón.
Pséudolo o El trápala

Meditaciones, del emperador Marco Aurelio. Nueva colección de clásicos de la editorial Gredos

Marco Aurelio

Meditaciones


Amores y arte de amar, edición de Gredos de la poesía del poeta romano Ovidio

ovidio

Amores.
Arte de amar.
Sobre la cosmética del rostro femenino.
Remedios contra el amor


Ovidio: Tristezas de un exiliado

Ovidio

Tristezas de un exiliado

Las Metamorfosis de Ovidio. A la venta al mejor precio

ovidio

Metamorfosis I-V


Ovidio: Metamorfosis. Nueva Biblioteca de Clásicos Gredos

ovidio

Metamorfosis VI-X


Metamorfosis del gran poeta latino Ovidio

ovidio

Metamorfosis XI-XV


Clásicos de la literatura romana: Tratados filosóficos de Séneca

SÉNECA

Sobre la firmeza
del sabio.
Sobre el ocio.
Sobre la tranquilidad
del alma.
Sobre la brevedad de la vida

Séneca: Tragedias. Comprar la edición de gredos al mejor precio

SÉNECA

Tragedias I

Tragedias de Séneca, en edición de la editorial Gredos

SÉNECA

Tragedias II

Poesías del poeta latino Horacio, en la edición de Gredos

Horacio


Odas.
Canto secular.
Epodos

Clásicos de la literatura romana: Sátiras, de Horacio. Edición bilingüe latín-español

Horacio


Sátiras.
Ed. bilingüe

Clásicos de la literatura romana: Satiricón, de Petronio. Alianza editorial

Petronio


Satiricón

Clásicos de la literatura romana: El asno de oro, de Apuleyo. Editorial Cátedra

Apuleyo


El asno de oro

Clásicos de la literatura romana: Sátiras, de Juvenal. Editorial Cátedra

juvenal

Sátiras

Clásicos de la literatura romana: Poesías de Catulo. Alianza editorial

catulo

Poesías

Clásicos de la literatura romana: Historia natural, de Plinio. Editorial Cátedra

plinio


Historia natural

Clásicos de la literatura romana: Vidas de los Césares, de Suetonio. Editorial Cátedra

suetonio


Vidas de los Césares

Método para aprender latín

Hermann Schnitzler

Método para aprender latín

Diccionario ilustrado latino-español

Vox editorial

Diccionario ilustrado
latino-español
español-latino

Manual de latín

Jenaro Costas y Mercedes Trascasas

Manual de latín.
Lengua y literatura

Historia de la literatura latina

Carmen Codoñer Merino


Historia de la literatur latina

Libro de gramática latina

Mariano Bassols de Climent


Sintaxis latina

¿Buscas obras clásicas latinas para asignaturas de Literatura universal, Teoría literaria o para tus traducciones? Has llegado al sitio indicado.

Ornamento pompeyano

Subir