El hallazgo de dos nuevas víctimas en Pompeya confirma que un fuerte terremoto acompañó a la erupción del Vesubio
La antigua ciudad romana de Pompeya sigue siendo un fascinante escenario de descubrimientos arqueológicos. Recientemente, se han encontrado los restos de dos hombres en la Casa de los Amantes Castos, una domus famosa por sus impresionantes frescos de escenas amorosas y de mitología. Este nuevos hallazgos inciden en que, al menos, uno de los terremotos que acompañaron a la erupción del volcán tuvo que ser de gran magnitud, provocó el colapso de edificios, y se cobró más vidas de las que se pensaba.

Pompeii Archaeological Park
Enterrados bajo los escombros
Durante la campaña de excavación que acompaña la restauración de la Casa de los Amantes Castos, en Pompeya, arqueólogos italianos hicieron un descubrimiento sobrecogedor: los esqueletos de dos hombres, aproximadamente de cincuenta años, que yacían tumbados de costado en una pequeña habitación anexa. Parece que era una zona de la casa deshabitada porque estaba en obras, y fue el lugar donde trataron de refugiarse las víctimas.
Al examinar los restos óseos, se encontraron signos de múltiples traumatismos y fracturas, lo que sugiere que los hombres murieron a causa de las heridas sufridas durante el derrumbe del edificio, antes de la llegada del flujo piroclástico y la lava que enterraron definitivamente la ciudad. Parte del muro sur de la habitación se desplomó sobre uno de los hombres, cuyo brazo levantado sobre la cabeza puede ser interpretado como un intento desesperado por protegerse. El otro individuo quedó sepultado cuando le cayó encima parte de la sección superior de la habitación.
Durante la extracción de las vértebras cervicales y el cráneo de uno de los esqueletos, surgieron restos de material orgánico que resultaron ser un bulto de tela. Al abrirlo, los arqueólogos encontraron seis monedas y cinco cuentas de un collar hecho de pasta de vidrio. Las monedas consistían en dos sestercios, un as, un cuadrante y un denario acuñados por Vespasiano, y otro denario de época republicana. Da la sensación de que las víctimas intentaron escapar del desastre con los pocos bienes que pudieron reunir.

Pompeii Archaeological Park
Un terremoto acompañó a la erupción del Vesubio
Gracias a las técnicas arqueológicas modernas, se ha podido determinar que el colapso del edificio ocurrió antes de las últimas fases de acumulación de cenizas, lo que indica la existencia de un terremoto previo. La relación entre terremotos y volcanes es compleja, y, si bien los movimientos del magma pueden causar varios tipos de terremotos, generalmente muy pequeños, en el caso de Pompeya, el terremoto fue devastador. Se cree que ocurrió antes de que la erupción volcánica tomara fuerza, y la destrucción continuó durante dos días. Afectó gravemente a varios edificios de la ciudad debido a la proximidad del Vesubio.
Un importante hallazgo que nos vuelve a ofrecer una visión de los trágicos últimos momentos de los habitantes de Pompeya congelados en el tiempo. El estudio de estas dos nuevas víctimas encontradas permitirán una comprensión más completa de los peligros y catástrofes a las que se enfrentaron los habitantes de la antigua ciudad durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., ya que proporciona evidencia de que los terremotos también representaron un peligro para los habitantes de la ciudad. Pompeya sigue siendo un yacimiento arqueológico en constante investigación, y cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a comprender la vida y la muerte en esta antigua ciudad romana.
Fuentes
Deja una respuesta

Seguro que también te interesa: