Domus Tiberiana: la primera residencia imperial, reabierta al p煤blico
El complejo palaciego, que se extend铆a a lo largo de m谩s de cuatro hect谩reas, comenz贸 a levantarse a principios del siglo I d.C., cuando el emperador Tiberio mand贸 construir en el lugar una espl茅ndida casa como princeps. A ese primer edificio se le incorporaron las mansiones nobles preexistentes en la colina, y los sucesores de Tiberio siguieron ampliando el complejo. Durante el gran incendio de Roma del a帽o 64 d.C., el palacio sufri贸 graves da帽os y fue remodelado por Ner贸n, quien lo integr贸 en su vasta red de edificaciones conocida como la Domus Aurea. M谩s adelante, otros emperadores como Domiciano, Trajano y Adriano tambi茅n hicieron significativas obras聽de expansi贸n y embellecimiento del complejo.

El palacio inclu铆a alas residenciales junto a grandes jardines, templos y otros lugares de culto, 谩reas de servicio, as铆 como una zona de cuarteles para la guardia pretoriana. Este lugar no solo era el hogar para los emperadores y sus familias, sino tambi茅n el centro administrativo y pol铆tico del Imperio. Aquellas mansiones fueron testigos privilegiados del esplendor y las intrigas de la corte. Despu茅s de la ca铆da de la parte occidental del imperio, el palacio se sigui贸 utilizando durante la Alta Edad Media, e incluso lleg贸 a ser sede papal. Pero, con el paso de los siglos, fue cayendo en desuso y termin贸 en ruinas.
A mediados del siglo XVI, aquellos terrenos se transformaron en los impresionantes Jardines Farnesio, y la mayor parte de Domus Tiberiana qued贸 sepultada bajo las distintas terrazas. S贸lo a mediados del o XVIII se empezaron a realizar las primeras excavaciones arqueol贸gicas en la zona, que pusieron al descubierto numerosos restos arquitect贸nicos. Se siguieron haciendo importantes descubrimientos en los siglos XIX y XX, pero, finalmente, se decidi贸 cerrar todo el complejo en los a帽os 70 debido a la inestabilidad de sus estructuras. Este cierre marc贸 el inicio de un largo per铆odo de olvido.
El renacimiento de la Domus Tiberiana
Un reciente proyecto de restauraci贸n, que ha durado seis a帽os, le ha devuelto parte de su antigua gloria a la Domus Tiberiana. Los restauradores han usado t茅cnicas y materiales que empleaban los antiguos romanos para recrear algunas partes del palacio, como los arcos abovedados de color marr贸n rojizo que ahora reciben a los visitantes. Tambi茅n se ha rehabilitado el camino circular entre el Foro Romano y la colina del Palatino, a trav茅s de la rampa Domiciana y los Jardines Farnesio, que llevaba hasta esta gran residencia privada de Tiberio, en la esquina noroeste de la colina.

El complejo se ha incorporado a la concepci贸n innovadora de "museo difuso" del Parque Arqueol贸gico del Coliseo, que integra todo el entorno, desde el colosal anfiteatro y el Foro hasta el complejo del Palatino. La intenci贸n es crear una experiencia muse铆stica continua, abierta e inmersiva, y en este contexto, se han esparcido a lo largo de las ruinas los distintos hallazgos arqueol贸gicos y pinturas murales recuperados. Entre los tesoros descubiertos se cuentan esculturas muy diversas y magn铆ficos frescos, pero tambi茅n cer谩micas, telares y otros objetos que hablan de la vida cotidiana y las pr谩cticas religiosas de los ilustres habitantes del complejo. El recorrido, que permite pasear por los restos arquitect贸nico del sitio, incluye reconstrucciones hologr谩ficas del palacio.
La reapertura de la Daomus Tiberiana ha sido todo un 茅xito. El palacio se ha convertido en un punto importante del itinerario tur铆stico de Roma, que ha recibido a cientos de miles de visitantes ansiosos por explorar su rica historia. Se puede acceder todos los d铆as desde las 9:00 h hasta el anochecer.
Fuente
El antiguo palacio romano Domus Tiberiana reabre despu茅s de 50 a帽os de abandono
Domus Tiberiana - Wikipedia, la enciclopedia libre
Deja una respuesta
Seguro que tambi茅n te interesa: