3 importantes descubrimientos arqueológicos en Pompeya en esta primavera de 2024
Una habitación pintada en azul celeste
Uno de los descubrimientos arqueológicos más recientes ha tenido lugar en la Regio IX de Pompeya, una zona residencial que sigue siendo uno de los sitios de excavación más activos. Se trata de una pequeña estancia con paredes pintadas de un intenso azul celeste, algo bastante raro en los frescos pompeyanos. En la habitación hay también varias hornacinas, y se cree que el espacio debía de funcionar como sacrarium, un tipo de santuario romano utilizado para actividades rituales y el almacenamiento de objetos sagrados.

Complementando el fondo azul, las paredes contienen pinturas murales notables por su detalle y simbolismo. Incluyen escenas agrícolas con ovejas y herramientas de labranza, así como figuras femeninas que probablemente representen las cuatro estaciones del año. Además de destacar por el uso excepcional del color azul, este hallazgo destaca por la cantidad de detalles que nos ofrece sobre la vida cotidiana y las prácticas religiosas en la Pompeya de hace 2.000 años.
Los arqueólogos encontraron también distintos objetos dentro del santuario, como ánforas, jarras y lámparas de bronce. Y materiales de construcción, lo que sugiere que el lugar era objeto de de renovaciones periódicas, o que sufrió daños importantes en el terremoto del año 62.
Imágenes de gladiadores dibujadas por niños
Seguimos con más grafitis. Otro descubrimiento que ha entusiasmado especialmente a los investigadores ha sido el hallazgo de unas pintadas infantiles realizadas con carbón en la pared de un patio de la Ínsula de los Castos Amantes. Se trata de un aspecto sorprendente de la vida cotidiana de Pompeya. Los niños dibujaron unos venatores, cazadores de fieras, y a unos gladiadores luchando entre sí, con la simplicidad y estilo ingenuo de su edad. Según psicólogos infantiles de la Universidad Federico II de Nápoles, los niños no dibujaron desde la imaginación, sino que plasmaron en las paredes acontecimientos que ellos mismos habían presenciado en el anfiteatro de la ciudad. Este descubrimiento subraya cómo incluso los niños estaban inmersos en la cultura de la violencia y el entretenimiento sangriento típicos de la sociedad romana, tan militarista, quizá como forma de habituar a los futuros ciudadanos a la brutalidad y horrores de la guerra.

Una obra intacta desde la erupción del Vesubio
Por último, hay que remarcar el descubrimiento de un lugar en el que se estaban efectuando unas obras cuando tuvo lugar la erupción. Los albañiles dejaron atrás herramientas, ladrillos, cerámicas y un impresionante mural que representa a Aquiles en la isla de Skyros. Lo más interesante es que los arqueólogos han descubierto evidencias de una técnica innovadora de mezcla de cemento conocida como "mezcla caliente", con la que se combinaba la cal rápida con arena puzolánica y agua justo antes de la aplicación, de modo que se aceleraba el proceso de secado y aumentaba la durabilidad de las estructuras. Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico, destacó la importancia del descubrimiento, ya que se trata de una especie de cápsula del tiempo que ofrece mucha información y nuevas perspectivas sobre las técnicas de construcción, la sostenibilidad y la reutilización de materiales por parte de los romanos.

Fuentes:
pompeiisites.org/en/comunicati/pompeii-excavations-in-regio-ix-bring-to-light-a-sacrarium-with-blue-walls
Scene di un'infanzia pompeiana
smithsonianmag.com
Deja una respuesta

Seguro que también te interesa: