Aparece un tesoro submarino en la costa de Cerdeña

El descubrimiento de un depósito de de miles de monedas romanas, muy bien conservadas, en la costa de Cerdeña, ya se considera como uno de los hallazgos numismáticos más importantes de las últimas décadas.

Un submarinista aficionado que buceaba frente a la costa noreste de Cerdeña, en la zona de Arzachena, ha descubierto, por casualidad, uno de los tesoros numismáticos más importantes de los últimos tiempos: decenas de miles de monedas de bronce de época romana imperial. Mientras exploraba unas praderas submarinas que se extienden a poca profundidad, el submarinista notó el brillo de unas piezas metálicas en el fondo. Al darse cuenta de la magnitud del hallazgo, inmediatamente contactó con las autoridades, que llevaron a cabo una primera inspección en el área. Durante esta inmersión, se descubrieron miles de monedas dispersas dentro de dos extensas áreas, entre un banco de arena y una pradera de posidonia marina.

Submarinistas recuperando piezas del tesoro submarino en la costa de Cerdeña
Submarinistas recuperan monedas del lecho submarino. Imagen del Ministerio de Cultura italiano

Se estima que este tesoro submarino descubierto en la costa de Cerdeña consta de entre 30.000 y 50.000 piezas. En estos momentos, los expertos están utilizando tecnologías avanzadas para autentificar y valorar el conjunto. Lo extraordinario del hallazgo no solo radica en la inmensa cantidad de monedas aparecidas, sino también en el excepcional estado de conservación de casi todas ellas. Porque, incluso las que están dañadas, que son muy pocas, son todavía totalmente legibles.

Las piezas recuperadas son follis de la época de Constantino el Grande, un tipo de moneda de bronce de gran tamaño de uso común durante el Bajo Imperio romano y en época bizantina. Provienen de casi todas las cecas del imperio activas en ese momento, y su contexto cronológico abarca desde el año 324 d.C. al 340 d.C. Esta datación se confirma por la presencia de monedas atribuidas a Constantino y otros miembros de su familia que ostentaban el título de César. Además, la ausencia de centenionales, acuñadas a partir del año 346 d.C., respalda aún más esta cronología.

Follis de bronce de época de Constantino
Algunas de las monedas recuperadas. Imagen del Ministerio de Cultura italiano

Dado el tamaño del descubrimiento, la ubicación de la pradera de posidonia y a la forma del lecho marino, los investigadores piensan que las algas podrían esconder los restos de un naufragio que todavía no se ha descubierto. Por eso, arqueólogos y autoridades planean investigaciones adicionales en la zona para descubrir más artefactos y, con suerte, el naufragio asociado. Cerdeña, con su ubicación estratégica, fue un punto crucial en la red comercial del Imperio Romano, y el estudio de este hallazgo excepcional aportará valiosa información sobre la navegación, el comercio y las dinámicas económicas durante la última etapa del Imperio romano.

El descubrimiento de este tesoro submarino en la costa de Cerdeña destaca, una vez más, la riqueza y la importancia del patrimonio arqueológico que reposa en las profundidades de nuestros mares. Además, subraya la necesidad de proporcionar los recursos necesarios para seguir desentrañando los secretos del pasado que se ocultan bajo las olas, protegerlos y preservarlos.

Fuentes

Archeo Reporter
Live Science

Seguro que también te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir