Reparece en Roma el teatro privado del emperador Nerón
El descubrimiento de los restos del grandioso teatro en el que ensayaba el emperador Nerón ha generado gran entusiasmo en la comunidad de historiadores y arqueólogos. Un fascinante hallazgo que se añade al rico patrimonio romano y brinda una visión única de la grandeza imperial de la Ciudad Eterna.
El entusiasmo nunca se desvanece en el mundo de la arqueología. Unas excavaciones efectuadas en Roma, en el Palazzo de Domenico della Rovere in Borgo, muy cerca del Vaticano, han revelado un descubrimiento histórico extraordinario. Debajo del patio interior de este edificio renacentista del siglo XV, los arqueólogos creen haber dado con los restos del teatro privado del emperador Nerón. Autores antiguos, como Plinio, Suetonio y Tácito, escribieron sobre esta imponente construcción imperial, pero nunca se había encontrado ningún rastro, así que su ubicación fue siempre un misterio. Hasta ahora.

La intervención arqueológica en el subsuelo del palacio, sede de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, forma parte de un proyecto que está adaptando un sector del mismo para poder instalar un hotel Four Seasons.
Nerón, un tirano loco que quizá no lo era tanto
Pocas figuras del Imperio romano han fascinado tanto al público contemporáneo como la del emperador Nerón. Y, sin embargo, su imagen, controvertida y polémica, nos ha llegado desdibujada por la leyenda, y siempre teñida con tintes negativos. En la actualidad, la historiografía tiende a tomar con mucha cautela los datos que nos han dejado las fuentes antiguas sobre el emperador, ya que exageran sus actos, los tergiversan o los inventan, directamente, para retratarlo como un tirano. Precisamente, el hallazgo de este teatro ayudará a proporcionar una visión más matizada de Nerón y de su papel en la sociedad romana. Según Alessio de Cristofaro, uno de los arqueólogos involucrados en la excavación, a través de sus actuaciones teatrales, Nerón no solo buscaban demostrar su poder, sino también influir en la sociedad.
El teatro privado del emperador Nerón: puro lujo y sofisticación

Los detalles de este hallazgo son emocionantes. Según Daniela Porro, de la Superintendencia Especial de Roma, el teatro ha aparecido a cinco metros bajo superficie, en un lugar difícil de intervenir debido a la superposición de otro tesoro arquitectónico romano como es el Palazzo. La excavación se inició hace dos años bajo la dirección científica de Renato Sebastiani, al que sucedieron Alessio de Cristofaro y Marzia di Mento, esta liderando el trabajo de campo, ambos arqueólogos de la Superintendencia. La zona arqueológica, como todo el espacio entre la basílica de San Pedro y el castillo de Sant'Angelo, formaba parte, en su día, de los jardines de Agripina la Mayor, la madre del emperador Calígula. En esta vasta finca, tanto Calígula como Nerón construyeron estructuras destinadas al entretenimiento: el primero, un circo para carreras de carros; y el segundo, un teatro. Pero el paso del tiempo y la superposición de edificios a lo largo de los siglos habían obstaculizado los esfuerzos por localizar esta joya histórica.

Los detalles arquitectónicos descubiertos proporcionan una visión sin precedentes de la grandeza y esplendor que caracterizaba la arquitectura imperial del siglo I. Atendiendo a los restos, los arqueólogos calculan que el edificio tenía más de 42 metros de diámetro. Han aparecido estructuras bien conservadas, restos que pertenecen a la parte izquierda de la cavea, las gradas semicirculares del teatro, así como elementos de la fachada escénica. Las fuentes antiguas ya describieron el teatro lo suficientemente grande como para satisfacer el deseo de Nerón de actuar ante un público completo. Por otro lado, el nivel de lujo y sofisticación que se ha encontrado encaja con la imagen que se tiene de este emperador, amante caprichoso de la opulencia, el refinamiento artístico y la magnificencia, y parece estar a la altura de otros de sus proyectos, como la Domus Aurea o el Coloso. Se han hallado majestuosas columnas jónicas de mármol de origen africano, así como un raro capitel de alabastro y otros elementos decorativos elaborados: decoraciones de estuco recubiertas de láminas de oro, esculturas en mármol y pinturas murales que testimonian una meticulosa atención por el detalle. Además, los arqueólogos han identificado salas de servicio que podrían haber sido utilizadas como almacenes para disfraces y escenografías. La variedad de objetos cotidianos de la época que se han recuperado es igualmente asombrosa.

Todos estos elementos, sumados a la técnica de construcción, han llevado a los expertos considerar estos restos los de un edificio de época julio-claudia. Los sellos que se han encontrado en algunos ladrillos datan la estructura a mediados del siglo I d.C. Pero, según Alessio de Cristofaro, hay varios elementos decorativos que apuntan directamente al periodo de Nerón, como una cabeza esculpida de dos caras que no representa a Jano, el dios romano, sino a las divinidades griegas Zeus y Dioniso. El análisis de los asientos también ayudaría a disipar las dudas. Aunque se requieren más análisis para confirmarlo definitivamente, los datos encontrados hasta el momento parecen indicar que, efectivamente, se trata del teatro donde Nerón ensayaba su música y poesía.

Elementos medievales
Además de confirmar la existencia del teatro de Nerón, estas excavaciones también han revelado otras capas de historia que se extienden desde los inicios de la Edad Media hasta el Renacimiento. Ha aparecido gran variedad de restos materiales que van del siglo X al XV: amuletos de bronce, insignias de peregrinos, copas de vidrio, cántaros, cuentas para fabricar rosarios... Este nivel de complejidad en el sitio se debe a que, sobre las construcciones de la antigua Roma, se levantaron edificaciones medievales, y sobre estas, el cardenal Domenico Dalla Rovere mandó construir su palacio en el siglo XV. Esta narrativa histórica en capas ofrece una visión completa de la evolución de esta área de la ciudad a lo largo de los siglos.

La emoción por este descubrimiento marca solo el comienzo. Aunque todas las pistas apuntan a que, efectivamente, se trata del teatro de Nerón, aún hay que confirmarlo con absoluta
certeza. En los próximos años, los investigadores estudiarán y catalogarán los hallazgos arquitectónicos, y después los cubrirán de nuevo para su conservación a largo plazo. Los elementos decorativos recuperados, incluyendo las columnas, serán preservados y expuestos dentro de un espacio museístico en el propio Palazzo Della Rovere, que añadirá valor adicional a la experiencia de los huéspedes del próximo hotel, que tiene prevista su apertura para el Jubileo del 2025.
Fuentes
"Los arqueólogos creen haber hallado en Roma el teatro donde ensayaba el emperador Nerón", en EL PAÍS
"Teatro di Nerone, una scoperta archeologica eccezionale per la storia di Roma a inizio impero", en Archaeo Reporter
Teresa Nowakowski: "Have Archaeologists Finally Found Emperor Nero's Lost Theater?", en Smithsonian Magazine
Deja una respuesta
Seguro que también te interesa: