Un descubrimiento excepcional en Granada: se constata un nuevo nombre romano en una estela funeraria

Todo comenz贸 en 2020, de manera fortuita, en una finca del municipio granadino de Domingo P茅rez. Al arar su campo con el tractor, un agricultor desenterr贸 una piedra de buen tama帽o que result贸 ser una l谩pida funeraria romana con inscripciones en lat铆n. Comunicado el hallazgo a la Delegaci贸n de Cultura y Patrimonio Hist贸rico de la Junta, el hallazgo se deposit贸 en el Museo Arqueol贸gico y Etnol贸gico de Granada para su conservaci贸n y estudio.

estela funeraria
Fotograf铆a de la l谩pida funeraria. Universidad de Granada

Tras un proceso de restauraci贸n y an谩lisis, los profesores del departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada, 脕ngel Padilla Arroba y Eva Morales Rodr铆guez, han presentado sus resultados. La pieza es una estela funeraria tallada en un bloque de piedra caliza rectangular de buena factura, pulimentada y con la parte superior ligeramente redondeada. Tiene unas dimensiones de 65x40x17 cm, y se piensa que deb铆a de estar colocada en un monumento funerario. Aparte del texto inscrito, distribuido a lo largo de 12 l铆neas, no hay elementos decorativos. Bas谩ndose en el tipo de letra, capital cuadrada, y a las f贸rmulas funerarias empleadas, los investigadores la dataron entre finales del siglo I y el siglo II d.C. Lo escrito es una lista con el nombre de seis personas y la edad a la que fallecieron. Son hombres y mujeres pertenecientes a la gens Pomponia, cuya condici贸n de libertos se evidencia de manera impl铆cita o expl铆cita. La traducci贸n viene a ser la siguiente:

Consagrada a los Dioses Manes. Quinto Pomponio Subulco, de 55 a帽os, Voconia Clara, liberta de Cayo, de 35 a帽os, Quinto Pomponio Clarano, de 23 a帽os, Pomponia Optata, liberta de Quinto, de 50 a帽os, Sempronia Lalema, de 35 a帽os, Pomponio Pr铆ncipe, de ? a帽os. Aqu铆 est谩n enterrados. Que la tierra os sea leve.

Lo excepcional se encuentra en la denominaci贸n del primer individuo, Quintus Pomponius Subulcus, ya que es la primera vez que el cognomen Subulcus se registra en la onom谩stica romana. Si el praenomen equival铆a a nuestro nombre de pila y el nomen al apellido familiar, el cognomen era una especie de mote o apodo que serv铆a para diferenciar distintos individuos emparentados. En el caso de subulcus, se conoc铆a el t茅rmino en s铆, pues Isidoro de Sevilla lo recoge en sus Etimolog铆as, donde lo define como un sin贸nimo de porquero. Pero, hasta ahora, nunca se hab铆a encontrado formando parte de un nombre personal, ni aparece registrado en ninguno de los grandes repertorios ni bases de datos epigr谩ficas. Se trata, pues, del primer testimonio documentado en todo el mundo romano. Un estudio monogr谩fico realizado por los investigadores se publicar谩 en el pr贸ximo n煤mero de la prestigiosa revista Epigraphica, que edita la Universidad de Sassari (Italia).

Fuente

Universidad de Granada

Seguro que tambi茅n te interesa:

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Subir