Nuevo hallazgo en Pompeya nos deja una instant谩nea de las condiciones de vida de los esclavos

Este nuevo descubrimiento en el parque arqueol贸gico pompeyano ofrece datos muy interesantes sobre la vida de los esclavos en la segunda mitad del siglo I.

La direcci贸n del parque arqueol贸gico de Pompeya ha informado de la aparici贸n de otra habitaci贸n de esclavos en las excavaciones que se llevan a cabo en la villa de Civita Giuliana, semejante al cuarto encontrado en 2021. El yacimiento, ubicado extramuros, a unos 600 metros al norte de la ciudad, se empez贸 a excavar en el a帽o 2017 para evitar expolios.

La habitaci贸n, de unos 16 metros cuadrados, es de condici贸n humilde, sin ning煤n tipo de decoraci贸n o pintura en las paredes. Los restos, descubiertos, de ratones y de una rata escondida en una jarra聽indican condiciones de vida precarias y poco higi茅nicas. En el interior de la estancia, los arque贸logos encontraron cer谩micas y la hoja de hierro de una azada, as铆 como los restos de un par de camas, dos armarios y un banco. De estos 煤ltimos elementos, lo que en realidad consiguieron los arque贸logos fue hacer unos calcos. Para ello, rellenaron con yeso el hueco que dej贸 la madera cubierta por el material volc谩nico al desaparecer con el paso del tiempo. Gracias a esta t茅cnica, se ha podido recrear la imagen de la estancia tal y como era hace casi 2.000 a帽os.

Calcos de los muebles de la habitaci贸n de esclavos encontrada en Pompeya
Parte del mobiliario reconstruido en la estancia de los esclavos. Imagen del Parque Arqueol贸gico de Pompeya

Una de las cosas m谩s llamativas es que los hallazgos indican que exist铆a un escalaf贸n entre los propios esclavos. Mientras uno de los lechos era muy sencillo, tan solo un entramado de cuerdas y tablas de madera, la otra cama era de mayor calidad, con colch贸n, y encajonada por los laterales con planchas de madera que todav铆a conservaban parte del color rojo original. Como no se encontraron grilletes, cerraduras ni rejas de hierro en las ventanas, los investigadores piensan que, en vez de valerse de barreras f铆sicas, los due帽os ejerc铆an un control interno para evitar fugas y cualquier tipo de rebeld铆a, usando a los propios esclavos. Otorgaban ciertos privilegios a algunos de ellos, como la posibilidad de formar familia, y as铆 los ataban m谩s estrechamente a la villa, y los convert铆an en aliados confiables que vigilaban a los dem谩s.

Este descubrimiento es especialmente valioso porque ofrece una visi贸n de la vida de un grupo social que apenas aparecen en las fuentes escritas, y si lo hacen, es casi exclusivamente desde una perspectiva elitista.

Fuentes

Smithsonian Magazine.com

Seguro que tambi茅n te interesa:

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Subir